24 de febrero de 2025
¿Qué hacer cuando alguien fallece?
Perder a un ser querido es doloroso. En esos momentos de confusión y tristeza, muchas personas no saben qué hacer primero ni a quién llamar. Esta guía te acompaña paso a paso en lo que debés hacer si alguien fallece en Costa Rica, ya sea en casa, en un hospital o en cualquier otro lugar.
Introducción
Una emergencia médica o fallecimiento puede tomar por sorpresa a tu familia. Lo que hagas hoy puede evitarles dolor, caos y decisiones difíciles.
Paso 1: Verificar el fallecimiento y contactar a un médico (si aplica)
Si la persona falleció en casa y no hay un médico presente, lo primero es contactar a un profesional que pueda certificar la muerte.
Si ya estaba recibiendo atención médica, podés llamar directamente al médico tratante.
Si fue una muerte inesperada y no hay médico, debés llamar al 9-1-1 para que envíen una ambulancia o policía judicial, según el caso.
Paso 2: Obtener el certificado de defunción
Este es un documento indispensable. Lo puede emitir:
Un médico tratante, si la persona estaba en tratamiento.
Un médico de la morgue judicial, si la muerte fue repentina o sospechosa.
⚠️ Sin el certificado de defunción, no se puede continuar con ningún otro trámite.
Paso 3: Contactar a una funeraria autorizada
En Costa Rica, las funerarias son quienes se encargan del traslado del cuerpo, trámites legales, preparación y velación. Algunas incluso te ayudan con el registro civil y otros documentos.
Elegí una funeraria de confianza o una que tenga convenio con el seguro si aplica (INS, SEM o privada).
Paso 4: Registrar la defunción en el Registro Civil
Este paso lo hace generalmente la funeraria, pero si lo hacés por tu cuenta:
Debés llevar el certificado de defunción al Registro Civil o usar la plataforma digital del Tribunal Supremo de Elecciones.
El registro permite emitir el acta de defunción, necesaria para trámites bancarios, herencias, seguros, etc.
Paso 5: Revisar si hay documentos o instrucciones previas
Muchas veces, la persona fallecida dejó instrucciones claras que ayudan a tomar decisiones rápidas:
¿Tenía seguro funerario o plan prepagado?
¿Dejó deseos sobre el tipo de ceremonia, cremación o entierro?
¿Registró información legal o familiar en una plataforma como Eva?
Con Eva, podés centralizar todos esos documentos e instrucciones para que tu familia no tenga que adivinar en un momento tan difícil.
Conclusión
Nadie está preparado para perder a un ser querido, pero estar informado puede aliviar la carga. Saber a quién llamar, qué documentos necesitás y cómo actuar en las primeras horas es clave para tomar decisiones con calma.
Con Eva, podés dejar todo listo de antemano: desde tus instrucciones funerarias, contactos clave, seguros y voluntades médicas. Así, cuando llegue el momento, tu familia sabrá exactamente qué hacer.